El 16 de setiembre el diario La Nueva España se hace eco de una nueva inicitiva de biomasa, concretamente una red térmica de biomasa para la ciudad de Oviedo, promovido por la empresa DH Eco Energías.

Consultada desde obrasturias, la web www.energias-renovables.com, se ve que forma parte de un ambicioso proyecto que esta empresa espera desarrollar en 10 ciudades españolas.(noticia publicada en febrero 2019)

Proyectos existentes para instalación de nuevas centrales de producción eléctrica a partir de biomasa.

Artículo Completo

Durante los meses de julio y agosto de 2020, tanto Iberdrola como Naturgy han comunicado diferentes mecanismos para intentar recuperar parte de la actividad económica que generaban con sus centrales térmicas de Lada y Soto de La Barca respectivamente. Como gran parte de esas actividades conllevaran la realización de proyectos y obras, es por lo que vamos a intentar llevar desde obrasturias un seguimiento de las actividades que se vayan desarrollando.

Por parte de Iberdrola

  • Mas inversiones en renovables.
Artículo Completo

En la tabla que se muestra a continuación figuran un total de 87 actuaciones que en diferentes grados de previsión o ejecución recogen la mayor parte de de las obras planteadas en Oviedo por las diferentes administraciones.

Aquellas que ya tienen algún tipo de documentación o ejecución en marcha están   enlazadas con la actuación específica correspondiente           Oviedo obras marzo 2020

A esta tabla podemos añadir «los proyectos de capitalidad» que se remarcan el revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Oviedo y que son los siguientes:

  1. El casco histórico
  2. El Prerrománico, el Camino Primitivo de Santiago y el Camino Real
  3. El Naranco
  4. Los campus Universitarios
  5. Bulevar de Santullano
  6. La fábrica de armas de La Vega
  7. La fábrica de gas
  8. Antiguos terrenos del HUCA en el Cristo
  9. La Ronda Norte
  10. Los futuros bulevares de la ciudad

 

Artículo Completo

El periódico La Nueva España del 12 agosto 2020, publica el «el interes de una compoañia de Indonesia para instalar una fábrica de hidrógeno en Aboño». En el mismo artículo, comenta otro liderado por Enagas «dice que Enagas, junto con la alemana Hodrogenius LOCH, ha presentado a la UE un proyeco para utilizar la regasificadora del Musel para almacenar hidrógeno y distribuirloen barcos, una vez comprimido, a distintos puntos de consumo del Norte de Europa.

Artículo Completo

Bajo el epígrfe genérico de Fondos Verdes se quiere resumir la totalidad de las ayudas públicas que tienen como finalidad la sustitución de actividades contaminantes por otras mas respetuosas con el Medio Ambiente. En esa línea La Nueva España publicó el domingo 7 de junio de 2020 un artículo de Luisma Díaz, que ademas de diversas e intersantes consideraciones, cita ejemplos concretos.

Proyectos avanzados.

  1. Uso del agua de los pozos para la refrigeración, la geotermia
  2. Almacen estratégico de medicamentos

Ideas

  1. Centro Nacional de Entrenamiento de Rescates
  2. Almacen de Datos Digitales

Suguerencias

  1. Transformación en Parques Empresariales
  2. Uso del agua de mina para otro tipo de industrias, ademas de la geotermia.
Artículo Completo

En los presupuestos del Principado de Asturias figuran una relación de obras, que podemos consultar en el enlace siguiente. obrasppas2020. 

En esta relación, ordenadas por el importe económico, figuran algunas de muy poco significado. En la medida que las obras sean significativas, figuran en la sección correspondiente de nuestra web, donde se detallan con mayor precisión. La única finalidad de este listado es dar una visión de conjunto del esfuerzo inversor en obras por parte del Gobierno del Principado de Asturias para este año 2020.

Artículo Completo

En el libro «Mi Ofrenda», autor Arturo Alvarez, publicado por Imprenta La Cruz Oviedo 1948, he encontrado unas referencias a la construcción de dicha carretera que me parecen muy interesantes y que encajan perfectamente con el espíritu de esta página.

  • Su construcción, 12 Kms., se incluyó en el Plan General de Carreteras del Estado, el 16 de abril de 1885
  • Autor del Proyecto: D. Francisco Casariego.
  • Se adjudica en subasta a D. Antonio Rodriguez Arango el 4 de enero 1892
  • Se abre al tráfico el 4 de marzo de 1902

Un poco más adelante se dan otros datos sobre «el segundo trozo» de 6 Kms.,

Artículo Completo

El diario El Comercio, comenta esta noticia, el 9 de mayo de 2020,  citando al Presidente de la compañia, una vez que obtuvieron la aprobación de la Consejería de Industria.

La inversión prevista es 17,3 millones en 2021; 20,7 en 2022 y 15,8 en 2023.

  • Subestaciones  de Santa Cruz de Mieres, Arbón y Salime
  • Reforma línea 132 Kv Pico Gallo, Arbón y Doiras.                                                                                                Estas son las principales actuaciones puntuales. También hay actuaciones en equipos de medida y gestión de la red
Artículo Completo